Experientia apuesta por eventos sostenibles con impacto social y legado positivo. La visión de Cecilia Bobo.

Experientia apuesta por eventos sostenibles con impacto social y legado positivo. La visión de Cecilia Bobo.

Desde Experientia, agencia referente en la creación de eventos sostenibles y experiencias transformadoras, Cecilia Bobo —Head of Client Services y ESG & Sustainability Manager— comparte su visión sobre el papel clave que tiene hoy la sostenibilidad en el sector MICE. En esta entrevista, nos habla sobre el cambio de mentalidad de los clientes, las herramientas imprescindibles, los mitos que aún persisten y cómo lograr que cada evento deje una huella positiva, ambiental y social. Una conversación esencial para entender cómo avanzar hacia eventos verdaderamente sostenibles.


¿Qué importancia tiene en el contexto actual la aplicación de criterios de sostenibilidad para una agencia de eventos?

 

La aplicación de criterios de sostenibilidad es hoy imprescindible para cualquier empresa, y las agencias de eventos no somos una excepción. En Experientia concebimos cada proyecto como una oportunidad para disminuir la huella de nuestra actividad y maximizar el valor positivo que generamos. Integramos prácticas respetuosas con el medio ambiente y apostamos también por la sostenibilidad social, apoyando a colectivos vulnerables, porque entendemos la sostenibilidad como una visión integral. Trabajar de manera responsable, coherente con los desafíos actuales, no solo responde a una necesidad ética, sino que también construye un legado que trasciende más allá de las experiencias y eventos.


¿Cómo ha evolucionado la percepción de los clientes respecto de la sostenibilidad en sus eventos?

 

En los últimos años hemos observado un cambio significativo en la percepción de los clientes hacia la sostenibilidad. Hoy, muchos de ellos no solo valoran las iniciativas responsables, sino que las consideran esenciales en sus eventos. Existe una mayor conciencia sobre el impacto que generamos, y vemos un compromiso real: están dispuestos a invertir más esfuerzos y presupuesto para garantizar que sus acciones sean respetuosas con el entorno y socialmente positivas. En Experientia acompañamos a nuestros clientes en este proceso como sus consultores estratégicos, ofreciéndoles soluciones sostenibles para desarrollar eventos y experiencias que dejen huella en la sociedad.



Desde vuestra experiencia, ¿cuáles son las herramientas imprescindibles que debe conocer y usar una agencia de eventos para ser más sostenible?

 


Para avanzar en sostenibilidad, desde Experientia adoptamos herramientas clave que nos permiten gestionar y reducir el impacto ambiental y social. Una de las más esenciales es el cálculo de la huella de carbono, que permite identificar las principales fuentes de emisiones y establecer estrategias de mitigación y compensación. Además, plataformas como Eventsost ofrecen soluciones tecnológicas avanzadas basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), facilitando la implementación de prácticas sostenibles en todas las fases del evento. Estas herramientas permiten a las agencias no solo cumplir con estándares internacionales, sino también dejar un legado positivo en las comunidades donde operan.

 
¿Qué competencias necesita desarrollar un equipo de eventos para abordar la sostenibilidad con rigor y creatividad?

 

Un equipo de eventos enfocado en la sostenibilidad debe destacarse por su actitud proactiva, su curiosidad constante y su apertura a nuevas ideas. Es crucial estar al tanto de las últimas tendencias en producción responsable, explorar alianzas con proveedores comprometidos y mantenerse en formación continua sobre normativas y certificaciones del sector. Más allá del conocimiento técnico, la creatividad juega un papel clave para aplicar la sostenibilidad de forma original y significativa, generando un valor distintivo en cada proyecto.

 

¿Cómo influye la sostenibilidad en la propuesta de valor de una agencia? ¿Es rentable ser sostenible hoy?

 

La sostenibilidad impacta de manera directa en la propuesta de valor de una agencia, fortaleciendo su reputación, fiabilidad y credibilidad ante clientes cada vez más exigentes. En Experientia entendemos que apostar por la sostenibilidad va más allá de una tendencia: es un compromiso real que no hay que sobreactuar para evitar caer en prácticas de greenwashing. Aunque ciertos procesos sostenibles pueden suponer un sobrecoste, hoy sabemos que avanzar paso a paso es el camino para democratizar la sostenibilidad en el sector. La rentabilidad no siempre es inmediata, pero el valor a largo plazo, tanto en impacto social como en posicionamiento, es incuestionable.



¿Qué errores o mitos suelen cometer las agencias al hablar o implementar acciones de sostenibilidad en eventos?

 

Uno de los errores más comunes es reducir la sostenibilidad únicamente a cuestiones medioambientales, olvidando el impacto social. Nosotros creemos que un evento sostenible también debe generar un impacto positivo en las personas. Ejemplo de ello es nuestra colaboración con entidades como HOGAR SÍ, apoyando la inclusión de personas en situación de sinhogarismo. Además, no basta con seleccionar materiales reciclados: es crucial fomentar la reutilización, el consumo responsable de recursos y una contratación consciente de servicios. La sostenibilidad real exige una mirada integral, más allá de gestos puntuales, para dejar un legado verdaderamente transformador.


¿Cuál ha sido el evento vuestro que consideráis que mejor ha integrado la sostenibilidad de forma innovadora?

 

Uno de los eventos que mejor ha integrado la sostenibilidad de forma innovadora fue la 13º edición de South Summit que se celebró en julio de 2024 en La Nave de Madrid. Este encuentro global de emprendimiento reunió a más de 6.000 emprendedores, 2.000 inversores y 700 ponentes de todo el mundo bajo el lema “Human by Design”.

 

Desde Experientia, lideramos la producción integral de más de 20.000 m² de espacio, 10 escenarios, 180 stands y un hito especial: el South Summit Street Fest, que ofreció por primera vez a la ciudadanía un contacto directo con las tecnologías emergentes, permitiendo al público experimentar de primera mano las innovaciones que están transformando el mundo. El evento, fiel a su propósito de generar un impacto positivo, fue reconocido por Eventsost como un evento sostenible y se alineó con los criterios ESG tanto en lo económico como en lo social.



¿Qué mensaje le darías a las agencias que aún no han dado el paso hacia la sostenibilidad real?

 

Mi mensaje es claro: sí se puede. Apostar de manera firme por la sostenibilidad es un camino exigente, pero absolutamente necesario. Hay que creérselo, integrar la responsabilidad en el ADN de la agencia y entender que cada pequeño gesto suma. La sostenibilidad no debe ser vista como una barrera, sino como una oportunidad para evolucionar, innovar y conectar de verdad con las personas y el entorno. El cambio empieza desde dentro, con convicción y coherencia. Animaría a todas las agencias a liderar desde el ejemplo, demostrando que es posible generar un impacto positivo real en nuestro sector.